Mostrando entradas con la etiqueta Decoración.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Decoración.. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de diciembre de 2015

Diseño de mobiliario 5

Serie Dórica de mobiliario de oficina.

Mostraré una serie, cuyo mobiliario evoca la sencillez y la sobriedad del estilo dórico en la arquitectura clásica.

Esta serie comprende las diferentes piezas que puedan requerirse en cualquier oficina. Aunque la linea no cambie, los diferentes acabados de las piezas, tanto en materiales como en color, les permite adecuarse a diferentes estilos de negocio e imagen corporativa...

Serie Dórica
Mesa de despacho, cajoneras, aparadores, módulos altos archivadores y mostrador, son las piezas de las que dispone esta serie Dórica.
Aparador abierto y cajonera

Aparador cerrado y cajonera


Mesa despacho y cajoneras

Mostrador y módulos archivadores altos




Francisco T. Baena.
Granada 19/12/2015.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Diseño de mobiliario 4

Serie Sierra de mobiliario de oficina.

Voy a mostrar ahora una linea de mobiliario de oficina basado en un elemento modular que se repite, formando diferentes conjuntos que pretenden solucionar las diferentes necesidades en este ámbito de trabajo.


Módulo base
Dicho elemento modular surge de un prisma de base trapezoidal, que le trasmite un diseño dinámico, aunque se sigue percibiendo sólido y contundente.

Puestros de trabajo en batería
El término Sierra, que le da nombre a esta Serie, proviene de la forma resultante de unir longitudinalmente dicho módulo, dándole ese aspecto de "dientes de sierra".


Puestos de trabajo enlazados
Aquí se muestran algunas soluciones formales para un entorno de oficina, pero podrían adoptarse otras, y ello debido a la sencillez del diseño de la pieza de la que partimos.


Disposición en isla
La variedad de acabados en los módulos para los conjuntos de mobiliario puede romper esa monotonía de unas líneas tan sencillas, y a su vez lo puede adaptar a diferentes ambientes de trabajo, sin perder su identidad formal.

Isla con atención al público
Vemos en estos ejemplos como distribuir diferentes formas de ensamble o acoplamiento de los módulos, dependiendo de la posición en la que se unan, personalizando, por tanto, el espacio disponible.

Mesa de juntas
Para disponer los diferentes elementos de mobiliario que se necesitan en una oficina, basta, para esta serie, con un cambio en las dimensiones, así como la incorporación de algunos elementos accesorios tales como estantes, puertas de cristal o de tablero, y cajoneras.

Estanterías y aparadores
Partiendo de un módulo que se repite, se presenta esta "Serie Sierra" de mobiliario de oficina, bastante amplio en soluciones, y con un evidente coste de producción reducido.

Francisco T. Baena.
Granada 12/12/2012.


viernes, 4 de noviembre de 2011

Diseño de mobiliario 3.

Serie Dintel.

Ahora veremos algunos  elementos que conforman la serie Dintel, que ofrece soluciones de mobiliario para diferentes necesidades en un entorno doméstico o en un despacho profesional.

Empezamos con el diseño de la estantería de la serie, formada por lineas rectas y sencillas.
La monolítica pieza, con uso por todas sus caras, se estructura a base de tableros ensamblados, de madera  barnizada o lacada en color.

Estantería Dintel vertical.

La combinación de diferentes acabados de textura y color, del marco y los estantes centrales, hace posible la integración de la estantería con cualquier ambiente, sin alterar el sobrio aspecto de la pieza.


 
Estantería Dintel horizontal.
 La disposición en forma vertical u horizontal es una de las cualidades de esta estantería singular, pudiendo dar solución a la necesidad de mueble auxiliar bajo o un aparador.

 
Estantería Dintel vertical + horizontal.

Vayamos ahora con la mesa de trabajo, que dispone de estantes auxiliares en los dos laterales de forma integrada. 
 



Mesa dintel + estanterías.


Podemos concluir que nos encontramos ante una serie piezas de mobiliario diseñadas para poder personalizar su aspecto, composición, uso y ubicación.


Francisco T. Baena.
Granada 4/11/2011.

sábado, 29 de octubre de 2011

Diseño de mobiliario 2.

Estantería Zaida.

Seguiré ahora con un diseño de estantería modular, a la que voy a llamar con un nombre muy granadino: Zaida
Cada módulo, que surge de la forma geométrica de una pirámide truncada, está conformado por una estructura de madera  barnizada o lacada en color, y que puede incorporar algunos complementos tales como la puerta de cristal y la trasera.


La unión de los módulos entre si se realiza con una pieza plástica cilíndrica que, aparte de ensamblarlos de forma vertical, permite su giro horizontal de forma individualizada, lo que le confiere a las posibles composiciones un gran dinamismo, y de la manera mas sencilla posible.
 

Estantería Zaida (ensamble módulos)

 

Francisco T. Baena
Granada 29/10/2011.


viernes, 21 de octubre de 2011

Diseño de mobiliario 1.

Sillón Granada.

Voy a incorporar paulatinamente una serie de diseños propios de piezas de mobiliario destinados a la decoración interior del ámbito doméstico.
Ésta colección va a tener en común su sencilla línea y estructura, así como la posibilidad de ser fabricada de forma artesanal, e incluso, de la autofabricación.
Empezaré por el sillón Granada. Esta pieza de rotundo aspecto cúbico está conformada por una estructura de madera barnizada o lacada en color, y de asiento y respaldo tapizados.

Sillón modelo Granada.

Proceso de montaje.

              

Para una auténtica personalización de la pieza, basta con una combinación creativa de diferentes colores, tanto  en la estructura, como  en los tapizados.

Acabado personalizado.


Francisco T. Baena
Granada 21/10/2011.