 |
Módulo base |
Dicho elemento modular surge de un prisma de base trapezoidal, que le trasmite un diseño dinámico, aunque se sigue percibiendo sólido y contundente.
 |
Puestros de trabajo en batería |
El término Sierra, que le da nombre a esta Serie, proviene de la forma resultante de unir longitudinalmente dicho módulo, dándole ese aspecto de "dientes de sierra".
 |
Puestos de trabajo enlazados |
Aquí se muestran algunas soluciones formales para un entorno de oficina, pero podrían adoptarse otras, y ello debido a la sencillez del diseño de la pieza de la que partimos.
 |
Disposición en isla |
La variedad de acabados en los módulos para los conjuntos de mobiliario puede romper esa monotonía de unas líneas tan sencillas, y a su vez lo puede adaptar a diferentes ambientes de trabajo, sin perder su identidad formal.
 |
Isla con atención al público |
Vemos en estos ejemplos como distribuir diferentes formas de ensamble o acoplamiento de los módulos, dependiendo de la posición en la que se unan, personalizando, por tanto, el espacio disponible.
 |
Mesa de juntas |
Para disponer los diferentes elementos de mobiliario que se necesitan en una oficina, basta, para esta serie, con un cambio en las dimensiones, así como la incorporación de algunos elementos accesorios tales como estantes, puertas de cristal o de tablero, y cajoneras.
 |
Estanterías y aparadores |
Partiendo de un módulo que se repite, se presenta esta "Serie Sierra" de mobiliario de oficina, bastante amplio en soluciones, y con un evidente coste de producción reducido.
Francisco T. Baena.
Granada 12/12/2012.